GOSUR

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (05/11/2023)

Por José Manuel Rivero Hidalgo

          Comenzamos la jornada sobre las 8:00. La temperatura al amanecer era agradable, típico de otoño, aunque los mosquitos hicieron de las suyas en la jornada. Se colocaron 14 redes, unos 168 m, para la captura de aves.

          Se capturaron un total de 145 individuos, de los cuales 8 fueron recapturas y una de ellas fue   interesante, ya que fue ¡un phylloscopus collybita anillado en gran bretaña! No hubo mucha variedad; tan solo fueron 10 especies. La que más se anilló fue el mosquitero común y las que menos, con una sola captura, fueron el petirrojo europeo, la curruca capirotada y el pájaro moscón.   

          Fue una jornada de anillamiento muy agradable, rodeado de compañeros y voluntarios, donde las únicas conversaciones y comentarios que allí se hacían eran relacionadas con el mundo de las aves.  Al ver que las capturas fueron diezmando rápidamente, optamos por recoger las redes sobre las 11:00 y dar por terminada la jornada de anillamiento.

          Quiero dar las gracias a los anilladores Alberto Plata, Miguel Gálvez, Jesús Fernández, Alfonso Barragán y José Florencio, y, también, como no, a los socios y voluntarios que me acompañaron y ayudaron en esta jornada, como Candela González, Alberto Jarana, Isaías y Carmen. 

WhatsApp Image 2023-11-08 at 17.56.08 (3).jpeg

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)


WhatsApp Image 2023-11-08 at 17.56.09.jpeg

Mosquitero común (Phylloscopus collybita). Recaptura extranjera

Leer más...

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (08/10/2023)

Por José María Romero

Colocamos 8 redes aún de madrugada, amaneciéndonos montando ya las últimas. Día sin viento y con algo de calor al final de la jornada.

Se capturaron 35 aves, de las que 4 eran recuperaciones.

De las 11 especies diferentes, como se puede ver en la tabla, la más abundante es el carricero común, que se encuentra en estos momentos de paso al igual que los papamoscas, aunque de estos solo se capturó uno de cada especie. También tenemos de paso al colirrojo real, con 4 individuos en la jornada.

Por otro lado, las especies invernantes están llegando, como la curruca capirotada, los mosquiteros y los pechiazules, algo temprano para estos últimos.

Sobre las 12 comenzamos a retirar las redes, con el aumento de temperatura.

El brazo sigue seco. La poca agua que ha caído prácticamente no se ha notado y la escasez de aves en la zona está condicionada por el estado del Paraje Natural del Brazo del Este.

Han participado: Salvador Rafael Martínez, Manuel Serrano, Juan Cabello, Miguel A. Borrego, Marta González y Jose María Romero Hiraldo.

 

Tabla de datos.JPG

Carricero común.JPG

Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)

Leer más...

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (PASER) (03/06/2023)

Por José María Romero

          Se colocaron las redes antes del amanecer como se procede en el programa PASER.

          El calor se notó a última hora de la jornada, aunque se soportó mejor por la brisa que refrescaba algo.

        Se capturaron 76 aves, de las cuales 21 eran controles. Fueron un total de 10 especies, entre estivales y sedentarias, de las que algunas, como el mirlo, ya han comenzado la muda. A estas alturas de la época de reproducción, llama la atención que la proporción de pollos respecto a los adultos es muy baja, pues solo se anillaron 17 pollos, sobre todo de las sedentarias. De las estivales se han anillado algunos pollos excepto del carricero común, que no se capturó ninguno. Las hembras tenían placa incubatriz y los machos, protuberancia cloacal, lo que indica que pronto habrá pollos. La misma situación reproductora se encontró en los zarceros.

          Han participado: Juan Francisco Rodríguez, Rafael Martínez, Manuel Serrano, Salvador Conesa, Juan Cabello y Jose María Romero Hiraldo.

 

Diapositiva1.JPG

 

Carricero tordal.JPG

Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)

Leer más...

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (20/08/2023)

Por José María Romero

          Con la intención de prospectar la zona Paser, se ha realizado esta jornada a mediados de agosto para ver qué especies tenemos y comprobar lo seca que está la marisma, ya que este año, debido a esta sequía, no ha habido siembra de arroz en la Isla Menor. Colocamos 7 redes cuando ya había amanecido y las retiramos a las 11:30, ya que a esa hora el calor se notaba bastante.

          Se capturaron 72 aves de 11 especies diferentes de las cuales 8 eran recuperaciones. Como se puede ver en la tabla, la más abundante es el carricero común seguido del zarcero bereber, ambas especies en paso pero que también crían en la zona. Las dos especies de mosquiteros parece que están empezando la migración junto con las abubillas. En estas fechas es habitual capturar jóvenes alcaudones en el brazo; la dispersión juvenil y el inicio de la migración los traen por aquí. Se han capturado algunas sedentarias como el cetia ruiseñor, la curruca cabecinegra y el gorrión moruno. No se ha capturado ningún mirlo, así como ningún fringílido. Respecto a la muda, los ruiseñores comunes tenían la tenían ya hecha y los tejedores se encontraban con la muda activa. Toda la mañana nos sobrevolaron bandos de moritos; un espectáculo.

          Han participado: Salvador Conesa, Juan Cabello, Juan Francisco Rodríguez y José María Romero Hiraldo

 

Diapositiva1.JPG

 

Abubilla común.JPG

Abubilla común (Upupa epops)

Leer más...

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (PASER) (14/05/2023)

Por José María Romero Hiraldo

          Se colocaron las redes antes del amanecer. El viento era fresco por lo que pusimos la mesa de anillamiento al sol.

          El total de capturas fue de 69, entre las que había 20 controles. De las 15 especies capturadas podemos destacar un mosquitero papialbo que parece haberse quedado atrás y, lo más llamativo, en las de paso, fue una pareja de papamoscas cerrojillo, la hembra con placa y el  macho con protuberancia cloacal. Esto es muy extraño ya que la especie no es nidificante en la zona. También con placa y protuberancia se capturó una pareja de papamoscas gris. Esta especie no es común como  reproductora en este habitat.  Solo se capturaron pollos de fringílidos. Las estivales presentaban placa incubatriz, así como los gorriones y los tejedores.

          Han participado: Juan Francisco Rodríguez, Carlos Ruiz, María Romero, Juan Cabello y José María Romero Hiraldo

Diapositiva1.JPG

Carricero tordal.JPG

Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)

Leer más...

Login

Hazte socio

 Si quieres formar parte del grupo, envíanos un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 apúntate AQUÍ.

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

Pico Menor

Si tienes cualquier tipo información de la observación de algún ejemplar marcado, nido encontrado o pérdida de hábitat detectada, será de gran ayuda para el estudio y conservación de la especie. Contacta con nosotros.

Voluntarios

 Si quieres participar con nosotros apúntate AQUÍ.

 

Nos siguen desde...