DÍA DE LAS AVES DE GOSUR EN LA LAGUNA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (04/10/2025)
Por Miguel Campos y Alberto Plata
Estamos en una época en la que las mañanas empiezan a refrescar y la humedad comienza a aparecer por las mañanas haciendo aún más evidente el fin del verano. Aún no te puedes confiar porque luego vuelve a apretar el calor, pero ya apetece echarse una manga encima cuando estás montando las redes junto a la laguna.
Aún no había salido el sol y ya estábamos dándonos los primeros abrazos de la jornada. Varios miembros del grupo comenzamos a disponerlo todo para que el día fuera perfecto. Nos organizamos bien: unos cargaban los varales, otros iban abriendo las redes, “¡Eh, tira de ahí para que no se destense!”, “¿Puedes atar esta cuerda al taraje ese, porfa?”… Todo iba quedando bien afianzado para recibir a las protagonistas del día.
Una vez listas las redes, nos fuimos a la zona de anillamiento cargados con cajas y mochilas. Había que montar los carteles, sacar las guías, preparar los alicates, las reglas, la balanza, las anillas y todo lo que hiciera falta para no entretenerse con el ave más de la cuenta, ya que el objetivo del anillador es causarle el menor estrés posible al ave en esta actividad científica.
Una vez dispuesto todo lo necesario, ya ha pasado el tiempo suficiente para hacer la primera pasada. Sí, se van haciendo varias rondas para recoger las aves porque todo gira en torno a lo mismo: que el ave se estrese lo menos posible. ¡Sorpresa! Tenemos una tarabilla, un carbonero, un martín pescador… Directos a los colectores para que su paseo desde las redes a la mesa de anillamiento sea con los menores estímulos posibles, que estén más tranquilos.
Ya han llegado los primeros asistentes del día, ¡y mira que es temprano!, ¿eh? Con las primeras luces del día comenzamos: colocando la anilla en la pata, datando, sexando, midiendo, pesando. Todos estos datos se vierten a una base de datos general para que cualquier persona pueda realizar estudios científicos y así sepamos mucho más sobre nuestras aves.
Fuimos haciendo más rondas y cada vez éramos más los que estábamos rodeando con expectación la mesa en la que el anillador experto manipulaba las aves. A medida que se terminaba el proceso con una, se soltaba, y se procedía con la siguiente. El hecho de soltar el ave y ver cómo se aleja poco a poco creo que nos hace valorar aún más la libertad de estos pequeños animales. Se fueron desvelando las aves: un escribano triguero, un papamoscas cerrojillo, un cetia ruiseñor, un “¡Ooohhh!”… señal inequívoca de que ha aparecido, esta vez con más público, la flecha azul de nuestras zonas húmedas: el martín pescador común.
Mayores y pequeños disfrutaron de una variedad de formas, patrones y colores que nos dejaron ver de cerca las aves de nuestra Laguna de la UPO. Por vuestras caras y expresiones pensamos que pasasteis un buen rato aprendiendo y disfrutando de esta actividad. Esperamos que haya sido así y que, si os apetece, nos veamos en la próxima. Nosotros, miembros y voluntarios, recogimos las redes con una satisfacción plena por el día tan bueno que nos brindasteis también. No hay nada mejor que disfrutar, aprender y ayudar a las aves rodeados de buena gente.
Fotografías: Judith García del Rey y Miguel Campos
Martín pescador común (Alcedo atthis)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA LAGUNA DE LA UPO (27/09/2025)
Por Alberto Plata
Segunda salida de anillamiento de septiembre a la Laguna de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). En este mes, como en marzo/abril, intentamos realizar 2 salidas para muestrear especies sólo presentes en la zona durante los pasos migratorios.
La mañana comenzó rara: el silencio era el protagonista. No se veían ni oían aves en la Laguna y las previsiones de capturas no eran nada halagüeñas. Así lo demostró la primera ronda en las 13 redes colocadas en la mañana de hoy: sólo 4 aves. La segunda ronda no mejoró mucho y parecía que la jornada acabaría prematuramente.
Pero llegó la tercera ronda. Las nubes nos trajeron un nublado momentáneo y, lo que antes era silencio, se volvió un murmullo constante de pequeñas aves. Esta es la magia de la migración en directo de pequeños passeriformes.
Al final, el día no fue ni mucho menos de récord, pero nos permitió tomar datos de algunas especies interesantes y de algunos ejemplares claramente en migración activa.
¡Muchas gracias a tod@s l@s asistentes!
- Miembros de GOSUR asistentes: Isaías y Nacho.
- Voluntari@s: Juliana, Cristina, Marina y Guillermo.
- Anillador@s expert@s: Mar, Jesús y Alberto.
- Fotos: Juliana y Alberto.
Escribano triguero (Emberiza calandra)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA UPO (15/06/2025)
Por Alberto Plata
Jornada de anillamiento científico del mes de Junio en la Laguna de la Universidad Pablo de Olavide.
Iniciamos la actividad a las 6:30 de la mañana y colocamos las 14 redes habituales (en tándems de 5+5+2+2).
La arribada de juveniles de gorrión común esperada en mayo, y que pensamos que no se produjo por el retraso de la cría por las copiosas lluvias de la primavera, ha llegado en junio, y por tanto parece que nuestras suposiciones eran ciertas.
Además de éstos, no faltaron a la cita otras especies que alegraron la mañana, y que ya se han hecho habituales en este espacio, como el avetorillo común, el martín pescador o el carricero tordal.
Día de muchas capturas y un buen abanico de especies que nos han hecho más llevadera esta calurosa mañana de "verano".
A las 11:15 comenzamos la retirada de redes por el aumento del calor, y brindamos con unas cervezas por la buena jornada y por el cumpleaños de uno de nuestros anilladores top: ¡Felicidades Jose!
Asistentes: Clara, Marina, Guille, Alfonso, David, Jesús, Jose y Alberto.
Avetorillo común (Ixobrychus minutus)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (06/07/2025)
Por Jesús Fernández y José Alcaide
El anillamiento se desarrolló sin demasiados problemas, durante una calurosa mañana de domingo y terminó a eso de las 12:00 (coincidiendo casi, debido a la fecha, con el chupinazo pamplonica, je, je).
Continúa la tendencia al alza en la proporción de individuos jóvenes nacidos este año 2025, en el cómputo general de capturas, aunque ya se observa una cierta estabilidad en las cifras.
A resaltar la presencia de otros cuatro avetorillos comunes (Ixobrychus minutus), dos de ellos recuperaciones de individuos anillados anteriormente que, junto a las otras 17 especies capturadas, hicieron de ésta una jornada bastante instructiva. [Véase la tabla]
Nos sigue sorprendiendo la miscelánea existente y la biodiversidad comprobada día tras día, de este entorno periurbano (la Laguna de la UPO), con nada que envidiarle a otros enclaves más alejados de la ciudad y menos antrópicos.
Agradecer una vez más la asistencia a todas las personas que acudieron y sin cuya participación no hubiera sido posible este anillamiento.
Compartimos aquí algunas fotos de la jornada:
Fotografías: Alfonso.
Participantes: Alfonso, Mariano, Clara, Elena, Alejandro, Marina, Jesús y Jose.
Avetorillo común (Ixobrychus minutus)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA LAGUNA DE LA UPO (17/05/2025)
Por Alberto Plata
Comenzamos a colocar las 14 redes a las 6:30 de la mañana. A esa hora, ya casi asomaba la claridad por el horizonte, por lo que en la próxima salida deberemos adelantar un poco más el inicio.
Se sienten ya las primeras "calores" serias, llegando a 32° a la sombra. Y es que el verano, por desgracia, ya casi asoma.
En cuanto a las especies capturadas para su anillamiento, la jornada también acompañó: fueron 15 especies diferentes, 15 los ejemplares controlados y 72 anillamientos.
La Laguna de la UPO sigue luciendo espectacular. Toca disfrutar al máximo de esta primavera que se nos va...
Muchas gracias a tod@s l@s asistentes y a tod@s l@s que nos seguís a través de nuestra web.
Estornino negro (Sturnus unicolor)
Avetorillo común (Ixobrychus minutus)