JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA "FINCA EL CABALLO" (PUEBLA DE LOS INFANTES, SEVILLA) (18/05/2024)
Por JF
Gracias a Nacho, compañero tanto de GOSUR como de Bioterra Andalucía, conocimos la finca “El Caballo”, donde Rosa y su familia están haciendo una gran labor dando a la esa zona un alto valor ecológico.
La razón principal fue el anillamiento de un nido de lechuza común en una caja nido que habían puesto meses atrás, el cual tenía 5 pollos en muy buen estado de salud, lo que indica la buena labor que, desde el punto de vista medioambiental, se está haciendo en la finca.
Durante el día se capturaron un diverso número de las especies que allí nidificaban, como el ruiseñor común, pinzón vulgar, etc.
Disfrutando también con observaciones de otras aves que nos sobrevolaron como el buitre leonado y el negro.
Para terminar, agradecer a Nacho Morales (nos pasó las fotos de la jornada), José Alcaide, Alberto Jarana, Alberto Plata, Mariano García del Rey, Mariló D’ Lon y los compañeros de Bioterra (perdón por no acordarme de los nombres) y, por supuesto, reiterar el agradecimiento a Rosa y su familia por dejarnos conocer su bonita finca y por el trato y las viandas recibidas.
Lechuza común (Tyto alba)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN NERVA (12/05/2024)
Por José Alcaide
¡Ya están aquí!
Lo que hace poco solo se intuía, ahora es una realidad.
Ya exploran el mundo una primera hornada de jovenzuelos curiosos, que se derraman inseguros por nuestros territorios, en busca de lo que pueda ofrecerle una primavera que, a priori, pareciese generosa.
Las migrantes estivales que han venido ex profeso para criar se unen a aquellas que nunca se marcharon para lucir juntos sus familias en unos campos repletos de flores (y asociados a ellas, sus “proteínicos” insectos).
Precisamente ahora es cuando los adultos reproductores lucen sus mejores galas nupciales, resultando más sencillo averiguar su sexo, ya que se acentúa el dimorfismo sexual de aquellas aves que lo presenten.
Y, por otra parte, con respecto a su datado, parece que uno se siente más seguro a la hora de registrar la edad cuando lo que tiene entre las manos es uno de estos pollos volanderos recién salido del cascarón.
Sumados todos los sumandos = Precisión y Fiabilidad.
Hay que sacar lo mejor de cada época.
Y… ¡ya que estamos!, echémosle un vistazo, aunque sea de reojo, a la forma y patrón de las plumas tipo-joven de estos volantones (plumas de colores discretos, de poca densidad, puntiagudas, etc.).
Dentro de nada, una vez que hayan finalizado las mudas post-juveniles, estaremos repasando atentamente sus plumajes, tratando de identificarlas (con algo más de desgaste y menos pigmentación), para conseguir separarlas de aquellas que renueven al tipo-adulto.
Recordemos que, en un par de meses, todos ellos (tanto los padres como los pollitos del año) probablemente mostrarán plumajes parecidos.
Aprovechemos ahora la ocasión que se nos brinda, ya que no durará mucho tiempo.
Ahí se comparten algunas fotos:
Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus). Joven.
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (PASER) (12/05/2024)
Por José María Romero
Como procede el protocolo PASER, antes del amanecer estaban colocadas las redes, con temperatura agradable y sus correspondientes mosquitos... Gracias que a última hora se levantó algo de viento y se los llevó a eso, a tomar viento.
El número de capturas fueron 38 aves, 15 de ellas control. Diversidad de especies, hasta 13 diferentes, llamando la atención la curruca mirlona y la curruca carrasqueña occidental con bastante grasa, lo que nos indica que se siguen desplazando. De los sedentarios, curruca cabecinegra, ruiseñor bastardo y tejedor cabecinegro, de los que ya hay jóvenes del año. Por otro lado, de los estivales solo del ruiseñor común.
Han participado: Manuel Serrano, Juan Cabello, Alberto Jarana, Jesús Vallejo y José María Romero Hiraldo.
Curruca mirlona occidental (Curruca hortensis)
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (PASER) (08/05/2024)
Por José Manuel Rivero
El día amaneció sin muchas nubes y poco viento; ideal para una jornada de anillamiento. Se colocaron las 6 redes de 12 m que solemos utilizar para el proyecto PASER y también antes del amanecer. Las capturas fueron escasas; había poco movimiento de aves por la zona de anillamiento. Solo se capturaron 31 individuos de 9 especies, de las cuales 7 fueron recapturas. Si podemos destacar alguna especie de las capturadas, podríamos decir que fue un papamoscas gris (muscicapa striata). La mayoría de las capturas fueron de currucas mosquiteras (sylvia borin), que aún se encuentran de paso. El mayor protagonismo de la jornada se lo llevaron los mosquitos, que, aun estando protegidos con mosquiteras y antirrepelentes, estos se cebaron bien con nosotros.
Una vez realizada las cinco pasadas a las redes, que se suelen hacer para este proyecto PASER, se dio por terminada la jornada sobre la 13:00 p. m.
Quiero dar las gracias a Alberto Jarana y Alfonso Barragán por su ayuda en esta jornada de anillamiento.
P.D.: Fotos realizadas por Alberto Jarana
Pardillo común (Linaria cannabina) hembra
Pardillo común (Linaria cannabina) macho
Más artículos...
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA UPO (28/04/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (PASER) (28/04/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (PASER) (15/04/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN SN SEVILLA. PROYECTO PICO MENOR (20/04/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN BERROCAL (15/04/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (PASER) (07/04/2024)
- IV BIOBLITZ UPO 2024 (06/04/2024)
- "Sartajara"
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (24/03/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (17/03/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (10/03/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA VEGA DE SANTA FE (GRANADA) (02/03/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (25/02/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN EL BRAZO DEL ESTE (04/02/2024)
- JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA VEGA DE SANTA FE (GRANADA) (28/01/2024)