De pajareo por el Brazo del Este
Por Mariló y Jose.
El pasado 21 de julio nuestro despertador comenzó a sonar muy temprano en la mañana (o muy tarde de noche, según cómo se mire), y nos pusimos en marcha para dar una vuelta por “el Brazo”.
Han pasado algunos añitos ya, desde que quedamos por primera vez allí, en un punto de la carretera por aquellos entonces desconocido, con un tal Alfonso Barragán, integrante de un grupo ornitológico llamado GOSUR, para ir “de pajareo” por una zona sólo conocida de oídas: El Brazo del Este.
Y a pesar del transcurrir de los años, la marisma sigue emocionando…
Entre las aves que nos observaron: Garzas, Garcetas y Garcillas (Ardea cinerea, Ardea purpurea, Ardea alba, Egretta garzetta, Bubulcus ibis, Ardeola ralloides), Espátulas (Platalea leucorodia), Moritos (Plegadis falcinellus), Martinetes (Nycticorax nycticorax), Flamencos (Phoenicopterus roseus), Avetorillos (Ixobrychus minutus), Rascones (Rallus aquaticus), Calamones (Porphyrio porphyrio), Fumareles (Chlidonias hybridus), Pagazas (Gelochelidon nilotica), Canasteras (Glareola pratincola), ¡y un largo etcétera!.
“Etcétera”, entre los cuales se encuentran las dos especies de Tejedores: Euplectes afer y Ploceus melanocephalus, ambas plenamente instaladas dentro de la fauna local.
Compartimos aquí algunas imágenes.
ANILLANDO FLAMENCOS EN FUENTE DE PIEDRA (17/08/2019)
Por Alfonso Barragán.
Colaboración con la campaña de anillamiento de Flamenco Común en la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga), que viene realizando desde hace ya 35 años la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Ésta vez, hemos estado tres componentes del grupo. Como en años anteriores y después de las reuniones pertinentes- la tarde anterior- por parte de la organización y los consabidos saludos y encuentros con viejos amigos de otros grupos, pasamos la noche con música y cervecitas. El sábado a las 5 de la mañana, se entró en la laguna para el marcaje de los pollos. La entrada en la laguna amaneciendo es un espectáculo que no se le borrará a nadie de los presentes.
ANILLANDO EN LA DEHESA SAN FRANCISCO (04-05/05/19) "RINGING DEHESA SAN FRANCISCO"
Por JF.
El 04 y 05 de mayo estuvimos en la Dehesa San Francisco (Fundación Monte Mediterráneo) anillando.
La especie objetivo eran las golondrinas (Hirundo rustica) que nidifican en los edificios de la finca, si bien se capturaron bastantes especies típicas del bosque mediterráneo, como la Totovía (Lullula arborea) o los Trepadores azules (Sitta europaea).
DETÉN TU DÍA
Por: Mariló y Jose.
El pasado 27 de abril nos acercamos a conocer la Sierra de Tentudía: Monesterio, Calera de León, Cabeza de Vaca, etc.
Toda la región bullía ya en plena efervescencia primaveral.
Los brotes en las ramas de los Melojos (Quercus pyrenaica), las Peonias (Paeonia broteri), las Varillas de San José (Asphodelus albus), las Jaras y Jaguarzos (Cistus sp.), y toda una paleta multicromada de flores, abrían sus pétalos a la multitud de insectos que zumbaban atareados de un lado para otro.
¿IBÉRICO O COMÚN?
Por MARILÓ & JOSE
Al igual que otras especies denominadas acertadamente: crípticas, el Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) siempre nos plantea problemas a la hora de su identificación en mano, fotografía, o cualquier otra circunstancia en la que mantenga su pico cerrado.
Este pequeño pajarillo se reconoce como una subespecie del M. común (P. collybita) allá por 1937, pero no es hasta 2001, ya en nuestro siglo, cuando se desgaja como especie propia separada por los taxónomos (en base a estudios genéticos, ecológicos, etc.).