JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA FINCA ADELAIDA (04/12/2022)
Por José Alcaide
Dejando atrás la Cruz de Santa Bárbara, ahora ya encendida (patrona de los mineros, permítaseme el chauvinismo) y, casualmente, en el preciso día de su festividad, me introduje en la carretera, inundada por una niebla espesa, de esas que obligan a reducir la velocidad y a poner todos los sentidos en la conducción.
Una vez estuve en el campo, no mejoró la cosa. De modo que, buceando en ella, a lo Dian Fossey, me apresuré a dejarlo todo arreglado en busca de unos animalejos algo más pequeños que los gorilas de montaña.
Finalmente, la luz del sol consiguió disipar toda esta niebla, quedando a la postre un paisaje espectacular, que, sin duda, habrá sido disfrutado por cuantos se hubiesen aventurado esa tarde a dar una vueltecita por el campo.
|
|
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN DORMIDERO (19/11/2022)
Por: Jose María Romero Hiraldo
Con una temperatura agradable para las fechas que estamos, colocamos las 6 redes al final de la tarde con la intención de anillar invernantes en dormidero. Como no hacía mucho frío, mientras esperábamos que cayera el sol y entraran las aves, disfrutamos de la marisma en esos momentos finales del día; calamones, laguneros… y una algarabía de sonidos del dormidero de ardeidas que nos acompañó hasta el anochecer. Mosquitos también, pero ya nada de picaduras como en otras fechas.
En total, 74 aves capturadas de 12 especies diferentes, entre las que hubo 7 recuperaciones.
A diferencia de las jornadas matinales en el mismo lugar, había un menor número de tejedores y gorriones morunos. Respecto a las invernantes, 6 individuos de escribano palustre, pechiazules y mosquiteros como los más abundantes. Del resto, apenas un individuo por especie.
JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA FINCA ADELAIDA (10/11/2022)
Por: José Alcaide
Acompañados por los insistentes "maullidos" de un mochuelo (Athene noctua) trasnochador, al que no parecía hacerle demasiada gracia el movimiento de tubos, luces y voces humanas durante los instantes previos al alba, colocamos lo mejor que pudimos nuestro reticulado, por entre las saneadas calles del olivar olontense.
Durante el transcurrir de la mañana, el sol logró despegar y dejar atrás, en su ascenso, al entramado de ramas y hojas lanceoladas, calentando por fin una jornada que había comenzado fría.
Mantuvimos los ojos bien abiertos, por si acaso algunas de las rarezas que van acumulando citas por todo nuestro territorio tuviese la “gentileza” de hacernos una visita: mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus), bisbita de Hodgson (Anthus hodgsoni) o, ¿por qué no?, algún escribano pigmeo (Emberiza pusilla) extraviado que huyese del mal tiempo… ¡Nos quedamos con las ganas! Je, je.
Los que sí que han llegado ya a su cita, son los invernantes más habituales, que suelen escoger estas latitudes para pasar la estación fría. Como los colirrojos tizones (Phoenicurus ochruros), los zorzales comunes (Turdus philomelos), los mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita) o, si miramos más arriba en el cielo, los milanos reales (Milvus milvus), etc.
SALIDA A LAS CERCANÍAS DEL EMBALSE DE LA MINILLA (EL GARROBO, SEVILLA) (12/11/2022)
Por: José Alcaide y Alberto Plata
Hoy nos decidimos a echar una ojeada a una zona de anillamiento que visitamos casi todos los años en la invernada. Este lugar se encuentra en las primeras elevaciones de la Sierra Norte sevillana que nos encontramos desde las zonas de campiña. El hábitat es de matorral mediterráneo con predominio de retamas, lentiscos, zarzas y bosque de galería cercano al cauce del río Rivera de Huelva.
La mañana fue templada (unos 12 grados) y sin viento, y las 7 redes fueron colocadas para testar diferentes ambientes antes de las 8:30 am.
La jornada sirvió para adecuar carriles de redes y comprobar que el grueso de invernantes aún no ocupan la zona. Aun así, estuvo entretenida y nos permitió disfrutar de alguna especie serrana que hacía mucho que no capturamos y comprobar, por excrementos recientes, que las nutrias siguen en la zona.
Día de las aves en Utrera 2022
Por: MACN
El 1 de Octubre, a invitación de las asociación Ancrase de Utrera, se realiza actividad de anillamiento para celebrar el día de las aves.
Aunque el lugar presentaba ciertas dificultades técnicas, ya que a priori no reunía condiciones ideales para la actividad, se resolvió de forma positiva con la captura de diecinueve aves marcadas de cinco especies diferentes (ver taba adjunta).
Además de integrantes de la asociación y de los vecinos de la localidad interesados en la actividad, nos acompañó la Delegada de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Utrera.
Por parte de GOSUR, participaron Juan Fran y MACN.