ANILLANDO EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (19-01-2020)
por J. Alcaide y JF
Nueva jornada de anillamiento en la Universidad Pablo de Olavide.
Aunque ha bajado el número de aves, la diversidad sigue siendo grande, capturándose por primera vez en la zona el Martín pescador.
RESUMEN ANILLAMIENTOS GOSUR 2019
En la siguiente tabla se pueden consultar los anillamientos de GOSUR en 2019.
Durante este año, hemos llevado a cabo:
Estación de Esfuerzo en Parque del Alamillo.
Estación de Esfuerzo en el P.N. Brazo del Este.
Marcado de Falco naumanni en la provincia de Córdoba (apoyando a GREFA).
Estudio Dendrocopos minor en Sierra Norte de Sevilla.
Estudio Buitre leonado.
Entre otras.
ANILLANDO EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (30/11/2019)
por JF.
GOSUR, dentro de las actividades que SEO Birdlife Andalucía lleva a cabo para dar a conocer la avifauna de la Universidad Pablo de Olavide, comienza a anillar en la laguna existente en ella.
Esta primera vez ha sido un éxito de asistencia (16 personas) que pudieron tener una aproximación al anillamiento científico y a las aves que usan la laguna.
ANILLANDO EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (15/12/2019)
por JF y A. Barragán.
Nueva jornada de anillamiento en la Universidad Pablo de Olavide. Sigue sorprendiendo la diversidad, siendo la guinda en esta ocasión un Pito real.
MONFRAGÜE
Por: Mariló y Jose.
Aprovechando un par de días de descanso, este noviembre hemos cogido el coche y pegado el salto hasta el Parque Nacional de Monfragüe, en Cáceres, un destino conocido por todos los “pajareros” por albergar cada año: la Feria Internacional de Ornitología (F.I.O.); además de por otros muchos atractivos.
Este mes la dehesa no posee los mismos protagonistas que otros meses más cálidos. Así, echamos mucho en falta la presencia tan notable de especies como el Alimoche común (Neophron percnopterus) o la Cigüeña negra (Ciconia nigra).
Pero a cambio, sus serpenteantes carreteras te regalan en otoño otros encuentros, como el de la Grulla común (Grus grus), Avefrías (Vanellus vanellus), o los más modestos Bisbitas pratenses (Anthus pratenses).
Los Ciervos (Cervus elaphus), menos timoratos aquí que en otras regiones, se encuentran continuamente vigilados desde el cielo por los Buitres (Gyps fulvus y Aegypius monachus), que controlan desde allí arriba cualquier movimiento extraño que pudiesen detectar por acá abajo.
Compartimos, desde las ventanas de GOSUR, varios de esos momentos…