GOSUR

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA UPO (25/05/2024)

Por Alberto Plata

 

Jornada de anillamiento científico del mes de mayo en la Laguna de la Universidad Pablo de Olavide.

 

El día amaneció totalmente despejado y en calma, pero, sobre las 11:30, la temperatura superaba los 30 grados y pusimos fin a la actividad.

 

Los protagonistas de la jornada fueron los pollos del año de casi todas las especies, con mención especial a gorriones comunes y verderones comunes.

 

Se marcó el tercer macho de avetorillo común del año, que parece aumentar sus efectivos en la zona, debido a la mejora del carrizo en la Laguna con respecto a años anteriores.

 

Gracias a todos los asistentes.

 

Fotos: Alfonso Garcia y Alberto Plata

 

 

Imagen de WhatsApp 2024-05-27 a las 15.51.56_02ba52c7.jpg

Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)

Leer más...

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA "FINCA EL CABALLO" (PUEBLA DE LOS INFANTES, SEVILLA) (18/05/2024)

Por JF

 

Gracias a Nacho, compañero tanto de GOSUR como de Bioterra Andalucía, conocimos la finca “El Caballo”, donde Rosa y su familia están haciendo una gran labor dando a la esa zona un alto valor ecológico.

 

La razón principal fue el anillamiento de un nido de lechuza común en una caja nido que habían puesto meses atrás, el cual tenía 5 pollos en muy buen estado de salud, lo que indica la buena labor que, desde el punto de vista medioambiental, se está haciendo en la finca.

 

Durante el día se capturaron un diverso número de las especies que allí nidificaban, como el ruiseñor común, pinzón vulgar, etc.

 

Disfrutando también con observaciones de otras aves que nos sobrevolaron como el buitre leonado y el negro.

 

Para terminar, agradecer a Nacho Morales (nos pasó las fotos de la jornada), José Alcaide, Alberto Jarana, Alberto Plata, Mariano García del Rey, Mariló D’ Lon y los compañeros de Bioterra (perdón por no acordarme de los nombres) y, por supuesto, reiterar el agradecimiento a Rosa y su familia por dejarnos conocer su bonita finca y por el trato y las viandas recibidas.

Foto grupo 2.jpeg

8.jpeg

Lechuza común (Tyto alba)

Leer más...

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN SN SEVILLA. PROYECTO PICO MENOR (20/04/2024)

Por José Manuel Rivero Hidalgo

 

El día amaneció con nubes y nada de viento; ideal para una jornada de anillamiento para la captura del pico menor (dendrocopos minor), ya que la colocación de redes para esta ave se hace a una altura que oscila entre los 6 m a los 8 m aproximadamente. Todo depende de la arboleda en la que queramos colocarla. El día amaneció nublado, “mejor que mejor”, pues las redes, al estar tan altas, pasan mejor desapercibidas y se ven menos, por lo que aumenta las posibilidades de captura. Sin embargo, al final, salió el sol “y se acabó lo que se daba”. Se colocaron las redes sobre las 7:00 a. m; un total de cuatro redes (unos 60 m). Las capturas fueron escasas, pero de mucha calidad y variedad de especies; unas 28 aves, de las cuales cuatro fueron recuperaciones. Hay que tener en cuenta que las redes están preparadas solo para la captura del pico menor. Al estar tan altas, pudimos capturar, además de tres torcecuellos euroasiáticos, un pico picapinos, y nuestra reina: una hembra de pico menor. Solo nos faltó el pito ibérico para tener a todos los pícidos de la zona. También capturamos un picogordo macho.

 

Viendo que las capturas iban a menos y empezó a levantarse brisa, se dio por terminada la jornada sobre las 13:00 p. m. La verdad es que no estuvo nada mal teniendo en cuenta que se obtuvo una captura importante de hembra de pico menor para su estudio.

 

 

IMG_6882.JPG

Pico menor (Dryobates minor) hembra 

Leer más...

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN NERVA (12/05/2024)

Por José Alcaide

 

¡Ya están aquí!

 

Lo que hace poco solo se intuía, ahora es una realidad.

 

Ya exploran el mundo una primera hornada de jovenzuelos curiosos, que se derraman inseguros por nuestros territorios, en busca de lo que pueda ofrecerle una primavera que, a priori, pareciese generosa.

 

Las migrantes estivales que han venido ex profeso para criar se unen a aquellas que nunca se marcharon para lucir juntos sus familias en unos campos repletos de flores (y asociados a ellas, sus “proteínicos” insectos).

 

Precisamente ahora es cuando los adultos reproductores lucen sus mejores galas nupciales, resultando más sencillo averiguar su sexo, ya que se acentúa el dimorfismo sexual de aquellas aves que lo presenten.

 

Y, por otra parte, con respecto a su datado, parece que uno se siente más seguro a la hora de registrar la edad cuando lo que tiene entre las manos es uno de estos pollos volanderos recién salido del cascarón.

 

Sumados todos los sumandos = Precisión y Fiabilidad.

 

 Hay que sacar lo mejor de cada época.

 

Y… ¡ya que estamos!, echémosle un vistazo, aunque sea de reojo, a la forma y patrón de las plumas tipo-joven de estos volantones (plumas de colores discretos, de poca densidad, puntiagudas, etc.).

 

Dentro de nada, una vez que hayan finalizado las mudas post-juveniles, estaremos repasando atentamente sus plumajes, tratando de identificarlas (con algo más de desgaste y menos pigmentación), para conseguir separarlas de aquellas que renueven al tipo-adulto.

 

Recordemos que, en un par de meses, todos ellos (tanto los padres como los pollitos del año) probablemente mostrarán plumajes parecidos.

 

Aprovechemos ahora la ocasión que se nos brinda, ya que no durará mucho tiempo. 

 

Ahí se comparten algunas fotos:

 

1 LA GRANA (12 mayo 2024)IMG_6022-20240520.JPG

 

2 LA GRANA (12 mayo 2024)IMG20240512131100-20240520.jpg

Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus). Joven.

Leer más...

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN BERROCAL (15/04/2024)

Por José Alcaide

 

¡A la segunda fue la vencida! No hizo falta esperar a una tercera para conseguir nuestro objetivo.

 

Después del fracaso que describimos hace un par de años (Anillando en Berrocal (15/08/2022)) regresamos al mismo punto exacto, aunque esta vez con las ideas más claras, una planificación más exhaustiva y, sobre todo, con bastante más suerte (factor sumamente determinante en el mundillo del pajareo) para, por fin, bimbar una especie que aún se nos resistía: el avión roquero (Ptyonoprogne rupestris).

 

Su trabalingüístico nombre científico proviene de:

- ptuon: (φτυον) ‘abanico’.

- Procne: (Πρόκνη) nombre de una de las desdichadas hermanas mitológicas (Progne y Filomena), hijas de Pandión I, rey de Atenas, que, huyendo del malvado Tereo, acabó siendo convertida en golondrina [Filomena, en ruiseñor y Tereo, en abubilla].

- rupes: ‘rocas’.

Lo que vendría a ser algo así como: “golondrina-abanico de las rocas” (traducción libre, je, je).

 

Tres magníficos ejemplares de la que es considerada la golondrina más grande de España y que, al igual que los otros pajarillos que atrapamos, fueron anillados, medidos, anotados y liberados. 

 

Ahora que nos encontramos en plena época de cría, cuando sus parientes de hábitos más urbanitas sufran la persecución de algunas personas que blanden sus escobas (sin demasiados escrúpulos) contra sus nidos, habremos de confiar en que… “Los viejos roqueros nunca mueren”.

 

Ahí compartimos algunas fotos de la jornada:

 

Fotografías: Mariló D´Lon

Participantes: Mariló y Jose

 

1 EL COLADERO (15 abril 2024)IMG_20240415_084318-20240422.jpg

2 EL COLADERO (15 abril 2024)IMG_20240415_084142-20240422.jpg

Leer más...

Login

Hazte socio

 Si quieres formar parte del grupo, envíanos un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 apúntate AQUÍ.

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

Pico Menor

Si tienes cualquier tipo información de la observación de algún ejemplar marcado, nido encontrado o pérdida de hábitat detectada, será de gran ayuda para el estudio y conservación de la especie. Contacta con nosotros.

Voluntarios

 Si quieres participar con nosotros apúntate AQUÍ.

 

Nos siguen desde...